Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y analizar el tráfico de visitas. Encontrarás información detallada sobre ellas a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenarán en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puedes optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Estas cookies son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no pueden ser desactivadas. No almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarte.

Estas cookies permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico o tasa de rebote.

Estas cookies se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias. Están relacionadas normalmente a la integración de videos de redes sociales en la web.

El pasado Jueves 30 de Septiembre se celebró el evento final del proyecto de manera on-line y presencial en la Sala de Grados del Edificio CITE V de la Universidad de Almería, con una buena acogida por parte del público asistente.

El evento final mostró los principales resultados conseguidos durante el proyecto, además de describir los distintos procesos empleados para la reducción de la radiactividad natural del agua de la mano de todos los socios del proyecto.

Nuestro compañero de Diputación de Almeria, Francisco Javier Martínez, llevó a cabo la apertura del evento final.

En la sección «Seminarios y eventos» puedes ver el programa.

Compañeros de Diputación de Almería, CIESOL-UAL y CARTIF durante el evento final